↧
PLAY-DOC 2013. 13 A 17 DE MARZO DE 2013
↧
SUGERENCIA. Concellos acercarán la gestión municipal al ciudadano mediante una aplicación de móvil Mejorará la respuesta ante cualquier incidencia en el equipamiento urbano
Ejemplo:
Redondela acercará la gestión municipal al ciudadano mediante una aplicación de móvil Mejorará la respuesta ante cualquier incidencia en el equipamiento urbano (Faro de Vigo)
Redondela acercará la gestión municipal al ciudadano mediante una aplicación de móvil Mejorará la respuesta ante cualquier incidencia en el equipamiento urbano (Faro de Vigo)
↧
↧
"Majorettes", Fiestas de San Telmo del año 1969 (Fotos: Víctor Aparicio Abundancia)
↧
RUEGO. Rogamos reparen muro caído en Parque Infantil de Baldráns.
↧
SUGERENCIA. MUSEO de FOTOGRAFÍA ANTIGUA DE TUI
Fundar un Museo de Fotografía Antigua de Tui, quizá, en algún edifico emblemático del Casco Histórico. Creemos que sería del interés de los vecin@s de Tui y de los turistas que nos visiten.
Tambén podría ser un museo que recoja fotografías antiguas de VALENCA y formar parte del proyecto EUROCIDADE Tui-Valenca,
http://www.facebook.com/fotosantiguastui
Tambén podría ser un museo que recoja fotografías antiguas de VALENCA y formar parte del proyecto EUROCIDADE Tui-Valenca,
http://www.facebook.com/fotosantiguastui
↧
↧
Fotografías Antiguas de Tui, mencionado en la Radio Municipal de Tui
Nuestro agradecimento por las palabras y las menciones a la página Fotografías Antiguas de Tui en la Radio Municipal de Tui.
Fotografías Antiguas de Tui mencionado en el Programa "Tui hai 100 anos" de la RMT
Fotografías Antiguas de Tui mencionado en el programa "Tui hai 100 anos" de la RMT
y
Fotografías Antiguas de Tui mencionado en el Programa "Día a Día" de la RMT
Fotografías Antiguas de Tui mencionado en el Programa "Día a Día" de la RMT
↧
PREGUNTA. ¿Va el Concello de Tui a recuperar la bandera de la Ciudad ...? (formulada por primera vez en Julio de 2011)
Formulábamos una PREGUNTA en TRP :
PREGUNTA. ¿Va el Concello de Tui a recuperar la bandera de la cuidad en.. ?
Poco después,
16 Jul 2011 – El alcalde de Tui plantea recuperar la bandera de la ciudad que data del siglo XIX ... Situación de Ruegos y Preguntas formuladas en TRP ...
http://ruegosypreguntasatui.blogspot.com.es/2011/07/pregunta-va-el-concello-detui-recuperar.html
Tras anunciar en Julio de 2011 en prensa escrita que iba a recuperarla. En este pasado Pleno Ordinario de 26 de Julio de 2012 y tras Pregunta de Carlos Vázquez Padín de CXX1, el Alcalde respondió:
“Estamos traballando no tema, xa temos información… hay informes. Temos que oficializar escudo e bandeira. En septembro se inician as comisións. Hai xente de Tui que coñecen moito o tema, coma Marta Cendón En Septembro comenzan as comisions… “
28/2/13 Todo sigue igual
PREGUNTA. ¿Va el Concello de Tui a recuperar la bandera de la cuidad en.. ?
Poco después,
16 Jul 2011 – El alcalde de Tui plantea recuperar la bandera de la ciudad que data del siglo XIX ... Situación de Ruegos y Preguntas formuladas en TRP ...
http://ruegosypreguntasatui.blogspot.com.es/2011/07/pregunta-va-el-concello-detui-recuperar.html
29/7/12
Tras anunciar en Julio de 2011 en prensa escrita que iba a recuperarla. En este pasado Pleno Ordinario de 26 de Julio de 2012 y tras Pregunta de Carlos Vázquez Padín de CXX1, el Alcalde respondió:
“Estamos traballando no tema, xa temos información… hay informes. Temos que oficializar escudo e bandeira. En septembro se inician as comisións. Hai xente de Tui que coñecen moito o tema, coma Marta Cendón En Septembro comenzan as comisions… “
28/2/13 Todo sigue igual
↧
RUEGO. Rogamos que la placa de CANTON DE DIOMEDES, vuelva a colocarse en dónde había permanecido durante muchos años.... (un cantón)
"Resulta que, hablando del Cantón de Diomedes, perfectámen legible en el reverso de esta antigua fotografía del artista lucense, P. Varela, con estudio fotográfico en Tuy, me hace recordar, el lamentable error sufrido de los responsables municipales de cultura e historia, cuando ahora, se coloca una placa en la fachada del Bar de Bobi, diciendo:"Cantón de Diomedes..."
Sí; efectivamente en esta plaza donde después se haría el hermoso Palco de Música, realizada su magnífica fundición en la ciudad condal, con un precio de elevado costo; tan alto precio que, tengo que recordar que, las tres mil pesetas que costó la referida fundición, había sido el mismo precio que, se había pagado por el obispado, del nuevo edificio del Seminario Conciliar, el ahora Palacio de Justicia..
Regresando a lo que iba, el Cantón de Diomedes, se colocó su placa, en recuerdo en honor del fundador de Tuy, Rey de Etolia (no el de Tracia) hijo de Tydeo y Deiphyla; del cual escriben los antiguos tantas hazañas en la guerra de Troya, ponderado con las conocidas expresiones de haber llegado a herir a Marte y Venus...
Tomando nuevamente mi relato, recordaré que la incipiente placa fue colocada en la esquina del nuevo edificio, donde ahora está instalada la cafetería del Cielo (En la puerta de entrada del establecimiento, aún puede contemplarse, el lugar donde había sido colocada). Más tarde, esta placa del "Cantón de Diomedes", fue cambiada y colocada en otro cantón, es decir esquina, en este caso, en la último edificio de "La rua Nova", en la misma entrada de la Plaza del Arco.
Hay que puntualizar que el referido cambio de placa y nombre, se hizo en el tiempo que se había construído el precioso edificio, del prestigioso farmacéutico, el Dr. don Juan Areses, en donde se inauguró con grandes fiestas, la artísca placa de mármol, en recuerdo del insigne tudense, obispo de Osma, de Tuy y Arzobispo de Santiago de Compostela...
La referida y recordada placa, siempre admirada por mi, y todos los tudenses al final de "La rua nova", donde mi recordado y amado padre, no dejaba, no perdía su paso por ella, para hablarame de la antigua, de la milenaria historia de la ciudad, en que yo, había nacido...
Es pena, me produce mucha lástima que, ahora, en este tiempo que corre, los responsables de la cultura de mi querida ciudad, no sepan, no distingan, lo que quiere decir "Cantón"; si lo supiesen, jamás podrían colocar una placa de un cantón, en un edificio sin ninguna esquina...
Lo más triste, es que mi denuncia ya fue escrita y hablada repetidamente, sin el menor resultado; lo cierto que nada les importa, ni reconocen, ni hacen caso; es algo que me indigna, por ser algo que considero injusto y, así lo escribo y, así lo digo... (Alberto Estévez Piña)
↧
PREGUNTA. ¿Que tal si adecentamos los WC públicos que existen en Tui?
↧
↧
SUGERENCIA. Recuperación de la Fiesta del Árbol en Tui .
"Festa da árbore/ Fiesta del árbol en Tui. año 1910". SUGERENCIA para la Recuperación de la Fiesta del árbol en Tui, con una programanción similar a la que se hizo en ese año 1910
Más información en:
http://tudensia.blogspot.com.es/2010/03/centenario-en-tui-da-primeira-festa-da.html
Más información en:
http://tudensia.blogspot.com.es/2010/03/centenario-en-tui-da-primeira-festa-da.html
↧
"Soy de Tuy, con y griega.", por Juan Manuel Valcárcel
Soy de Tuy, con y griega.
Cuando me preguntan donde nací, contesto que soy de Tui, naturalmente; pero de Tuy con "y" griega y no lo hago con ánimo de polémica, por cuestiones políticas o normativas, sino porque estoy firmemente convencido de que es verdad.
Me asomé por primera vez a este mundo convulso en el tercer piso de la casa que está justo al lado del antiguo Casino ,en plena Corredera, un día de verano del año 1956. Ya por entonces tenía Don Alberto el Bazar en la planta baja donde se podían pedir prestados libros, comprar el último ejemplar de la revista de costura o ponerse al día con las noticias de prensa. "Yo quiedo esooo!!!" le decía con mis pocos años a Don Alberto señalando un TBO; y él siempre me contestaba:"...pues quiérelo mucho!!!". Como no podía ser de otro modo, aquello me ponía rabioso. Poco tiempo después, la pared trasera de la casa se vino abajo, se desplomó literalmente y nosotros tuvimos que ir a pasar la noche a casa de los Crestelo (muy cerca de la Catedral, en la calle San Telmo). Fuímos muy amigas las dos familias, los Crestelo y los Valcárcel, unidos por un destino común en un lugar para nosotros desconocido, pues no teníamos raíces ahí.
En principio, uno podría pensar que el Tuy del que les hablo (de Tuy con "y" griega) era una ciudadela de posguerra en blanco y negro, de represión, miseria y frustración.... y quizás lo fuese... no lo sé; mis recuerdos en esos primeros años están más relacionados con subirme al palco de la música, disfrutar de los gigantes y cabezudos, ir a ver a mis hermanos actuar en el cine Yut o participar de las actividades que se hacían en el Campo de los Soldados. De aquella época todos recuerdan el año de la "gran nevada" y me hablan de un "Marito" Conde cuyo mayor afán era levantarle la falda a las chicas que paseaban por la omnipresente Corredera; ya era curioso Don Mario por entonces. Creo que su hermana Pilar formaba parte de la pandilla de mis hermanos mayores que se juntaban en "La Artística" para echar un baile al compás del piano de Moure, pues preferían "La Artística" al Casino, por ser éste último más elitista y burgués. Cuántas risas, sonrisas y miradas de complicidad habrán quedado grabadas en los grandes espejos de aquel salón encima del Bar Aloya, hoy tan cerrado como las ilusiones de muchos de aquellos jóvenes.
Varias generaciones fueron marcadas por la Señorita Socorro, (enérgica mujer) que controlaba la algarabía de los críos y crías de la antigua escuela; los ya muy mayorcitos recordarán el "choteo" general cuando su hermana Maruja se casó con el señor Herman, el de telégrafos... Mi madre, también maestra, estaba destinada en "las Bornetas", y mi padre (policía igual que Pedro Crestelo) se dedicaba a la caza, llegando a formar con otros aficionados la primera Sociedad de Caza de Tuy (de Tuy con "y" griega). Eran tiempos de andar tranquilo, de comidas en el Aloya con los Piña y otras familias amigas o de hincarle el diente a la enorme tortilla de 12 huevos del "Cabalo Furado" que, en mi casa, le llamaban "de siete pisos"
Me fui de Tuy (de Tuy con "y" griega) con 4 o 5 años... pero volví una vez ( volví varias, pero una lo hice de forma especial). Tendría yo unos 17 años y vine a visitar a la familia de mi hermano mayor (los Valcarcel-Portela); me recuerdo a mi mismo solo, paseando por ese Tuy (con "y" griega) intentando, muy conscientemente, que se grabaran en mi memoria hasta los más mínimos detalles de las imágenes que me rodeaban de aquel lugar en que un día nací. Di un largo paseo, bajé al pantalán del antiguo "Cabo Fradera", fui a ver la casa de los Crestelo...pasé por las estrechas calles de la parte vieja...conseguí ver la estructura desnuda y aún indefensa de la que fuera mi casa... y esa fue la última vez que mis ojos vieron Tuy ...Tuy con "y" griega.
Años después, Tui ha cambiado... no sólo ha perdido la "y" griega; la escuela de la Señorita Socorro es ahora una ruina enmudecida, los cabezudos ya no están en la parte baja de la cárcel, los municipales se afanan en pelear con unos coches que aparcan donde buenamente pueden.... el Casino.... La Artística... el cine Yut... el Bar Aloya... el Teatro Principal.... Don Alberto... Lola Piña.... mi propio hermano Tito... aquel Tuy con "y" griega desaparece lánguidamente como los viejos domingos al sol en los bancos de la Corredera. El día que tras el mostrador del "Cabalo Furado" deje de esperarnos una rueda de tortilla recién hecha, ahora ya solo reducida a "los sábados", podré decir que aquel Tuy (con "y" griega) se habrá ido para siempre y no será más que un recuerdo. Mientras tanto, cuando me preguntan por mi creatividad, sigo contestando:
"Tengo que ser creativo a la fuerza: nací en un lugar donde colgaban los abrigos de visón de los árboles"
Juan Manuel Valcárcel
Cuando me preguntan donde nací, contesto que soy de Tui, naturalmente; pero de Tuy con "y" griega y no lo hago con ánimo de polémica, por cuestiones políticas o normativas, sino porque estoy firmemente convencido de que es verdad.
Me asomé por primera vez a este mundo convulso en el tercer piso de la casa que está justo al lado del antiguo Casino ,en plena Corredera, un día de verano del año 1956. Ya por entonces tenía Don Alberto el Bazar en la planta baja donde se podían pedir prestados libros, comprar el último ejemplar de la revista de costura o ponerse al día con las noticias de prensa. "Yo quiedo esooo!!!" le decía con mis pocos años a Don Alberto señalando un TBO; y él siempre me contestaba:"...pues quiérelo mucho!!!". Como no podía ser de otro modo, aquello me ponía rabioso. Poco tiempo después, la pared trasera de la casa se vino abajo, se desplomó literalmente y nosotros tuvimos que ir a pasar la noche a casa de los Crestelo (muy cerca de la Catedral, en la calle San Telmo). Fuímos muy amigas las dos familias, los Crestelo y los Valcárcel, unidos por un destino común en un lugar para nosotros desconocido, pues no teníamos raíces ahí.
En principio, uno podría pensar que el Tuy del que les hablo (de Tuy con "y" griega) era una ciudadela de posguerra en blanco y negro, de represión, miseria y frustración.... y quizás lo fuese... no lo sé; mis recuerdos en esos primeros años están más relacionados con subirme al palco de la música, disfrutar de los gigantes y cabezudos, ir a ver a mis hermanos actuar en el cine Yut o participar de las actividades que se hacían en el Campo de los Soldados. De aquella época todos recuerdan el año de la "gran nevada" y me hablan de un "Marito" Conde cuyo mayor afán era levantarle la falda a las chicas que paseaban por la omnipresente Corredera; ya era curioso Don Mario por entonces. Creo que su hermana Pilar formaba parte de la pandilla de mis hermanos mayores que se juntaban en "La Artística" para echar un baile al compás del piano de Moure, pues preferían "La Artística" al Casino, por ser éste último más elitista y burgués. Cuántas risas, sonrisas y miradas de complicidad habrán quedado grabadas en los grandes espejos de aquel salón encima del Bar Aloya, hoy tan cerrado como las ilusiones de muchos de aquellos jóvenes.
Varias generaciones fueron marcadas por la Señorita Socorro, (enérgica mujer) que controlaba la algarabía de los críos y crías de la antigua escuela; los ya muy mayorcitos recordarán el "choteo" general cuando su hermana Maruja se casó con el señor Herman, el de telégrafos... Mi madre, también maestra, estaba destinada en "las Bornetas", y mi padre (policía igual que Pedro Crestelo) se dedicaba a la caza, llegando a formar con otros aficionados la primera Sociedad de Caza de Tuy (de Tuy con "y" griega). Eran tiempos de andar tranquilo, de comidas en el Aloya con los Piña y otras familias amigas o de hincarle el diente a la enorme tortilla de 12 huevos del "Cabalo Furado" que, en mi casa, le llamaban "de siete pisos"
Me fui de Tuy (de Tuy con "y" griega) con 4 o 5 años... pero volví una vez ( volví varias, pero una lo hice de forma especial). Tendría yo unos 17 años y vine a visitar a la familia de mi hermano mayor (los Valcarcel-Portela); me recuerdo a mi mismo solo, paseando por ese Tuy (con "y" griega) intentando, muy conscientemente, que se grabaran en mi memoria hasta los más mínimos detalles de las imágenes que me rodeaban de aquel lugar en que un día nací. Di un largo paseo, bajé al pantalán del antiguo "Cabo Fradera", fui a ver la casa de los Crestelo...pasé por las estrechas calles de la parte vieja...conseguí ver la estructura desnuda y aún indefensa de la que fuera mi casa... y esa fue la última vez que mis ojos vieron Tuy ...Tuy con "y" griega.
Años después, Tui ha cambiado... no sólo ha perdido la "y" griega; la escuela de la Señorita Socorro es ahora una ruina enmudecida, los cabezudos ya no están en la parte baja de la cárcel, los municipales se afanan en pelear con unos coches que aparcan donde buenamente pueden.... el Casino.... La Artística... el cine Yut... el Bar Aloya... el Teatro Principal.... Don Alberto... Lola Piña.... mi propio hermano Tito... aquel Tuy con "y" griega desaparece lánguidamente como los viejos domingos al sol en los bancos de la Corredera. El día que tras el mostrador del "Cabalo Furado" deje de esperarnos una rueda de tortilla recién hecha, ahora ya solo reducida a "los sábados", podré decir que aquel Tuy (con "y" griega) se habrá ido para siempre y no será más que un recuerdo. Mientras tanto, cuando me preguntan por mi creatividad, sigo contestando:
"Tengo que ser creativo a la fuerza: nací en un lugar donde colgaban los abrigos de visón de los árboles"
Juan Manuel Valcárcel
"Vista de Tuy", Óleo y collage sobre lienzo-Abril autor: J. Valcárcel
↧
MOISÉS RODRÍGUEZ, ALCALDE DE TUI “É o momento de unir e para poder apostar hai que rendibilizar uns recursos que a nosa Eurociudade comparte” (Xornal 21)
Viernes, 22 de marzo de 2013
MOISÉS RODRÍGUEZ, ALCALDE DE TUI
“É o momento de unir e para poder apostar hai que rendibilizar uns recursos que a nosa Eurociudade comparte”
Moisés Rodríguez, alcalde de Tui, fala de unión e de tender pontes ao referirse á próxima irmandade con Versmold, Alemañá, e tamén a xa feita realidade Eurocidade Tui-Valença. No seu parecer hai que abrir camiños e soldar alianzas. Tamén aposta pola mellora da calidade de vida dos cidadáns.
Tui vai asinar a irmandade coa cidade alemá de Versmold durante as festas de San Telmo. Qué vai significar esta irmandade?
Unha nova construción para a cidade das pontes. A de Versmold a soldaron persoalmente máis dun millar de tudense hai anos, e esta irmandade é un acto de xustiza para con eles, e de compromiso coas xeracións vindeiras. Son os veciños os que deciden o rumbo para as súas cidades e o carácter transfronteirizo de Tui a envorcou cara Europa. Versmold é unha ponte. Varios mozos tudense atoparon alí traballo este ano este ano e a porta de colaboración ábrese a todos os sectores. Especialmente á formación e o emprego, porque tamén apoiaremos calquera iniciativa de intercambio xuvenil que posibilite compartir aprendizaxes de culturas e idiomas.
Moisés Rodríguez
Manteño que viramos o temón para abrir camiños e soldar alianzas. Máis de antaño que a de Versmold, pero igualmente valiosa, é a alianza europea con Valença, anterior a esta unión administrativa. É o momento de unir e para poder apostar hai que rendibilizar uns recursos que a nosa Eurociudade comparte. Abrimos o ano cun dos premios ao deporte galego pola promoción dunha práctica deportiva saudable e, co mesmo carácter, os dous rexedores abanderamos esta aposta. O obxectivo é competir pola mellor calidade para os nosos eurociudadáns, co respaldo duns fondos europeos específicos para estes proxectos comúns.
Cales son os obxectivos que como alcalde se marca para este ano?
A prioridade é, insisto, defender e loitar pola calidade de vida de todos os cidadáns. As posibilidades dunha administración local son limitadas e vulnerables as situacións supramunicipais, nacionais e europeas, ás que non só non se pode ser alleo senón que adoitan repercutir con maior intensidade nos estamentos inferiores. Hai que xerar emprego, abrir un centro de saúde, unha escola infantil, un viveiro de empresas...O programa electoral témolo claro e presente cada día desde hai xa dous anos. Estamos a loitalo.
En setembro comezará a funcionar a Escola Infantil. Satisfeito?
Prefiro falar de feitos consumados. En setembro fareime eco do nivel da satisfacción dos beneficiarios. A educación é a única construción rendible nestes momentos. Será a nosa principal aposta. Esta escola non chega tarde pero fíxose esperar demasiado. Non imos repetir erros; en setembro teremos 82 pequenos escolares tudenses nas súas aulas e confiamos en que, antes de que abandonen a súa etapa de infantil, teñamos instalacións, persoal e servizos suficientes para atender a toda a poboación desa franxa de idade e ás súas familias.
Para rematar unha mensaxe ou desexo para estes días festivos...
O meu desexo é que os tudenses disfruten nestas festa sen compañía de familiares e seres queridos. Que San Telmo nos bendiga, guíe e protexa.
http://xornal21.com/not/3556/_ldquo_e_o_momento_de_unir_e_para_poder_apostar_hai_que_rendibilizar_uns_recursos_que_a_nosa_eurociudade_comparte_rdquo_/
↧
Artículo inédito de Don Basilio González Domínguez sobre la Semana Santa (contribución de Alberto Estévez Piña)
Artículo inédito de Don Basilio González Domínguez sobre la Semana Santa (contribución de Alberto Estévez Piña)
Me agrada poder dar a conocer un escrito inédito del querido recordado Don Basilio, sobre la Semana Santa de Tuy, esta fiesta religiosa que desde tiempos inmemoriales en Tuy se representa. El querido Sacerdote, Canónigo y Magistral de nuestra Santa Iglesia Catedral, un devoto muy especial por aquél mozo castellano, San Pedro González Telmo. Santo de azorosa vida, hombre de cenobio y también castrense...
El trabajo de don Basilio, se había quedado para siempre olvidado entre mis papeles. Ahora lo conocereís. Comienza con un titulo, ciertamente sugestivo:
LAS ALDEAS DE TUY Y SU SEMANA SANTA - y dice:
"Se dice que la aldea y la ciudad son hermanas. Se dice, se escribe, se emite por radio y también se televisa. Y sin embargo, la aldea y la ciudad no son personas: y, claro, tampoco son hermanas. Pero la metáfora tiene en el subsuelo una gran verdad: la de que las personas de la ciudad y de la aldea son hermanas...A primera vista, la aldea y la ciudad, en su vestir, en su atuendo, en sus edificaciones y, particularmente en Galicia donde la "fala" es distinta, parecen vecinas: pero hermanas, no.
Esto parece. ¡¡Niebla espesa y terrible ésta la del parecer!! Parecer no es lo mismo que ser...Las aldeas del Municipio de Tuy tienen su espléndida Semana Santa. Y la tienen con su "genio y figura" que da mucho que pensar después del dictamen de la Teología Cristiana que afirma, resuelta, que la Gracia de Dios perfecciona la Naturaleza...Bien mirado Tuy en su grandiosa Semana Santa, no es ciudad ni aldea, ni tampoco las dos cosas juntas.
Tuy son los cristianos que en una área de terreno, con nombres geográficos y civiles muy distintos, se ponen debajo de los brazos de la imagen de Cristo Crucificado para dar un salto - ¡¡salto de fe sobrenatural!! - y decir: "Padre Nuestro que estás en los Cielos". y con esto, lo que lleva enganchado...Las personas de Tuy y las aldeas de Tuy son hermanas. Serán o no serán buenas hermanas. Pero son hermanas...El Instituto Laboral de Tuy - ¡¡incomparable ciudad ésta estructurada de un modo progresivo para el estudio y la educación integral !! - tiene sus raíces en las aldeas, nutriéndose con una bioquímica sobrenatural: con la llamada de Nuestro Padre, denominada Vocación. ¡¡Qué genial la portada de este periódico con un Seminario Diocesano y un Instituto Laboral, cara a cara, haciendo valuar el contenido, colosal y pavoroso, de la Vocación!!...
Nosotros y nuestras Institutistas miramos, desde este Centro Laboral, el vivir actual de nuestras aldeas. Miramos a nuestras aldeas cómo son, cómo están en nuestro tiempo, que tienen también su Semana Santa. Pero ante este soberano"Cruceiro", hecho a pluma, cuando ya los picos de nuestros canteros han perdido pericia para este menester, miremos lo que dice un viejo que está en nuestro tiempo pero que vivió en otro tiempo también; apoyada su cabeza pensativa en el azadón, mientras pasa por la carretera un tractor:
[...] *
Autor: Basilio González Domínguez
* (Sí; al escrito se intercala, con un precioso poema escrito en lengua gallega, de más de tres folios,que, en otro instante daré a conocer. Es realmente extraordinario e igualmente desconocido). El texto del escrito finaliza así:
Como se ve, hay dos tiempos en las aldeas, los cuales tienen su misma Semana Santa...Para ellas el Instituto Laboral prepara sus equipos de hombres, para que los del tractor, entiendan la vida, toda la vida, como el viejo del rudimentario pero fecundo azadón") nota : Alberto Estévez Piña
Programa Semana Santa 2013 en Tui, Autor fotografía: J.Vila
GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ, BASILIO
↧
↧
PREGUNTA. ¿Para cuando una plaza de aparcamiento, para minusválidos, o gente con movilidad reducida, en el acceso lateral del Concello?
PREGUNTA. ¿Para cuando una plaza de minusválidos, o gente con movilidad reducida, en el acceso lateral del Concello?
Al mismo tiempo ROGAMOS, una vez más, liberar la plaza del Concello de TODOS los coches, para la mejora estética de la zona. Creemos que la plaza para minusvalidos, podria estar en el lateral del Concello, por donde hay un acceso con rampa para sillas de ruedas.
De esta forma, estaría cerca de tres instituciones de importancia, INSS, Comisaría y Concello, además de la Catedral.
Y sería necesaria una segunda plaza más cercana a la Pza de San Fernando que facilitara el acceso hasta hacienda.
Al mismo tiempo ROGAMOS, una vez más, liberar la plaza del Concello de TODOS los coches, para la mejora estética de la zona. Creemos que la plaza para minusvalidos, podria estar en el lateral del Concello, por donde hay un acceso con rampa para sillas de ruedas.
De esta forma, estaría cerca de tres instituciones de importancia, INSS, Comisaría y Concello, además de la Catedral.
Y sería necesaria una segunda plaza más cercana a la Pza de San Fernando que facilitara el acceso hasta hacienda.
↧
RUEGO. Rogamos se inste a cortar urxentemente un eucalipto que ameaza con caír enriba dun dos muíños do río Tripes rehabilitados, e que tamén supón un perigo para as xentes...
↧
RUEGO. Ruego solucionen esta obra en plena corredera, creo que ya es hora de cerrar esto.
↧
Xa somos 2000 amig@s TRP. Gracias a tod@s
↧
↧
PREGUNTA ¿Cuando y cómo darán una solución real a los desperfectos de las viviendas protegidas de Caldelas? (Publicado por primera vez Noviembre de 2010)
PREGUNTA. ¿Cuando y cómo darán una solución real a los desperfectos de las viviendas protegidas de Caldelas? (Publicado por primera vez Noviembre de 2010)
añadido 24 de Noviembre de 2011.
CXX1 fai esta pregunta e o Alcalde responde que se están a facer os informes técnicos, que sabe que hay algúns defectos constructivos, especialmente nos pisos habitados, e que esperan resolvelos pronto.
poñemos a pregunta solicitado no Pleno e en proceso de solución.
http://ruegosypreguntasatui.blogspot.com.es/2010/11/pregunta-cuando-y-como-daran-una.html
3/4/13
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/04/03/tui-alquilara-12-pisos-municipales-logra-vender/0003_201304V3C10992.htm
3/5/13
http://www.farodevigo.es/comarcas/2013/05/03/reclaman-alquiler-social-viviendas-caldelas-antigua-casa-cuartel/802415.html
3/5/13
"Pisos sen liña telefónica, sen auga no verán (xa baixou a presión con estes días), nos baixos desbordan os pozos negros polo váter (obra da que fala a nova no último párrafo)... Abandono das instalacións por parte do concello. Algúns dos primeiros compradores non puideron acollerse ao Plan de Vivenda do que fala a nova por ser o piso demasiado caro (e aínda así chámanlle vivenda protexida...) de aí a revisión de precios (senón non se vendían mais). De feito na nova di que se venderon 7 pisos pero so da o precio de 6. Se se alugan, os inquilinos non han aguantar moito." (perfil Pisos Caldelas en Facebok)
añadido 24 de Noviembre de 2011.
CXX1 fai esta pregunta e o Alcalde responde que se están a facer os informes técnicos, que sabe que hay algúns defectos constructivos, especialmente nos pisos habitados, e que esperan resolvelos pronto.
poñemos a pregunta solicitado no Pleno e en proceso de solución.
http://ruegosypreguntasatui.blogspot.com.es/2010/11/pregunta-cuando-y-como-daran-una.html
3/4/13
Tui alquilará los 12 pisos municipales que no logra vender
Negocia con la Xunta incluirlos en el plan de realojos para afectados por desahucios
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2013/04/03/tui-alquilara-12-pisos-municipales-logra-vender/0003_201304V3C10992.htm
3/5/13
Reclaman el alquiler social de las viviendas de Caldelas en la antigua casa cuartel
Los socialistas exigen al alcalde que cumpla con este compromiso - De los diecinueve inmuebles protegidos, el Concello ha vendido siete (Faro de Vigo)
http://www.farodevigo.es/comarcas/2013/05/03/reclaman-alquiler-social-viviendas-caldelas-antigua-casa-cuartel/802415.html
3/5/13
"Pisos sen liña telefónica, sen auga no verán (xa baixou a presión con estes días), nos baixos desbordan os pozos negros polo váter (obra da que fala a nova no último párrafo)... Abandono das instalacións por parte do concello. Algúns dos primeiros compradores non puideron acollerse ao Plan de Vivenda do que fala a nova por ser o piso demasiado caro (e aínda así chámanlle vivenda protexida...) de aí a revisión de precios (senón non se vendían mais). De feito na nova di que se venderon 7 pisos pero so da o precio de 6. Se se alugan, os inquilinos non han aguantar moito." (perfil Pisos Caldelas en Facebok)
↧
RUEGO. Rogamos a búsqueda de solucións para a sitación das instalacións no CEIP Plurilingue de Guillarei.
CEIP Plurilingüe de Guillarei, para denunciar publicamente o estado lamentable das instalacións. O Concello coñece peticións e non da solucións. As imaxes son do patio de Educación Infantil, dos columpios e das paredes do edificio.
CEIP Plurilingüe de Guillarei, para denunciar publicamente o estado lamentable das instalacións. O Concello coñece peticións e non da solucións. As imaxes son do patio de Educación Infantil, dos columpios e das paredes do edificio.
↧
Concurso de ideas: Pasarela en la desembocadura del Louro.
Un concurso de ideas para el diseño de una pasarela sobre la desembocadura del río LOURO. La necesitamos para unir la senda, el camino, a orillas del Miño hasta Caldelas. Solamente nos impide el Louro, en su desembocadura. No necesitamos a Calatrava, ni a Norman Foster, aquí hay cerebros con mucho sentido común que les daran la solución: 3BBB. Buena, bonita y Barata.
Publicaremos y enviaremos las propuestas aquí recibidas a las autoridades a quién corresponda, para que tomen nota y contribuir a la realización del proyecto.
Pueden enviar propuestas a ruegostui@gmail.com
o directamente al álbum de pasarelas que creamos a tal efecto.
Evento en Facebook
Publicaremos y enviaremos las propuestas aquí recibidas a las autoridades a quién corresponda, para que tomen nota y contribuir a la realización del proyecto.
Pueden enviar propuestas a ruegostui@gmail.com
o directamente al álbum de pasarelas que creamos a tal efecto.
Evento en Facebook
↧